
La arquitectura es una de las disciplinas más antiguas y fundamentales en la historia. Desde hace mucho tiempo, hemos ido buscando refugio y hemos desarrollado estructuras que no solo satisfacen necesidades funcionales sino que también reflejan su cultura. La arquitectura ha evolucionado de simples refugios primitivos a complejas construcciones.
La arquitectura es una manifestación del pensamiento humano y de su relación con el entorno. Cada civilización ha dejado su huella en el paisaje construido. Desde las pirámides egipcias hasta los rascacielos actuales.
Hoy en día la arquitectura no solo se enfoca en la estética y la funcionalidad, también responde a desafíos como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la adaptación al cambio climático. Es una campo en constante transformación que busca mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciendo soluciones innovadoras para un mundo en continuo crecimiento.

Foto del Partenón, en Atenas.

A lo largo de la historia diversos arquitectos han definido la arquitectura a través de sus reflexiones y obras. Algunas citas destacadas incluyen:
Vitruvio

«La arquitectura debe reunir tres principios: firmitas (solidez), utilitas (utilidad) y venustas (belleza).»
Le Corbusier

«La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz.»
Frank Lloyd Wright

«La arquitectura es la vida, o al menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto el más verdadero de los registros de la vida tal como fue vivida en el mundo de ayer, tal como se vive hoy o siempre vivirá.»
Mies van der Rohe

«Menos es más.»

La arquitectura es mucho más que la construcción de edificios. Es una disciplina que influye directamente en la manera en que vivimos y experimentamos el mundo. Desde nuestras casas hasta las grandes ciudades. Los arquitectos no solo crean estructuras, sino que moldean la identidad de las sociedades a través de su trabajo.
