U4- La arquitectura en la historia 2

El Bizantino

La arquitectura bizantina surge tras la caída del Imperio Romano de Occidente, fusionando elementos romanos con influencias orientales. Destaca por sus iglesias con grandes cúpulas y mosaicos detallados.. Uno de los mejores ejemplos es la Basílica de Santa Sofía, en Constantinopla, cuya cúpula influyó en la arquitectura posterior.

Prerrománica

Tras la caída del Imperio Romano, Europa experimentó un periodo de fragmentación cultural que dio origen a diversos estilos arquitectónicos:

Visigoda: La arquitectura visigoda se caracteriza por el uso de sillares de piedra, arcos de herradura y pequeñas iglesias con naves rectangulares.

Carolingia: Bajo el reinado de Carlomagno, se recuperaron elementos de la arquitectura romana, con edificaciones monumentales y basílicas de múltiples naves.

Longobarda: En Italia, los longobardos desarrollaron un estilo austero, con iglesias de piedra y decoraciones sencillas.

Sajona: La arquitectura sajona combinó elementos romanos con estructuras de madera y piedra, con torres cuadradas y muros gruesos en iglesias rurales.

Islámica

La arquitectura islámica se expandió por Medio Oriente, el norte de África y España, caracterizándose por sus arcos de herradura, patios interiores y una gran riqueza decorativa en mosaicos.

Románica

Surgiendo en el siglo XI, la arquitectura románica se distinguió por sus muros gruesos, arcos de medio punto y bóvedas de cañón.

Gótica

En el siglo XII, el gótico introdujo innovaciones estructurales como los arbotantes, las bóvedas de crucería y los vitrales. Las catedrales adquirieron mayor altura y luminosidad.

Renacentista

El Renacimiento trajo de vuelta la armonía y proporción de la arquitectura clásica. Edificios con cúpulas, columnas dóricas, jónicas y corintias.

Barroca

El barroco introdujo una arquitectura más ornamentada y teatral, con fachadas dinámicas y el uso de contrastes en la iluminación.

Neoclásica

Durante el siglo XVIII, la arquitectura neoclásica retomó la simplicidad y grandeza de la antigüedad. Se caracterizó por columnas y fachadas simétricas.

Siglo XIX

En este siglo, surgió el estilo victoriano, con su eclecticismo y ornamentos detallados en fachadas. Además, la revolución industrial permitió el uso de nuevos materiales como el hierro y el vidrio, lo que impulsó la construcción de grandes estructuras.

Siglo XX

El siglo XX estuvo marcado por una diversidad de movimientos arquitectónicos:

Art Nouveau – Modernismo: Líneas curvas, decoraciones florales y materiales innovadores.

Expresionismo: Formas dinámicas y estructuras audaces.

Cubismo: Experimentación con formas geométricas.

Futurismo: Movimiento basado en la velocidad y la modernidad.

Surrealismo: Influenciado por el arte surrealista, fuera de lo convencional.

Abstraccionismo: Reducción de los elementos arquitectónicos a su mínima expresión.

Siglo XXI

La arquitectura se centra en la sostenibilidad y la tecnología. Se utilizan materiales ecológicos, energías renovables y diseños inteligentes que optimizan los espacios urbanos.